1.- Título del Proyecto
Alcantarilla -  Sumidero de alto grado de seguridad, rendimiento / Para evitar accidentes inundaciones,  anegamientos (por obstrucción o falta de mantenimiento) y contaminación de sólidos en reservorios conductos pluviales, cloacales y ríos.-
2.- Clasificación del área temática:
Medio Ambiente - Seguridad

3.-  Memoria Descriptiva del Proyecto  

3.1.- Introducción 

La necesidad de que exista un SUMIDERO - ALCANTARILLA que en condiciones extremas pueda comportarse como en condiciones normales ( en cuanto a evacuación de líquidos), aumente la seguridad de los transeúntes , de los conductores vehiculares, y redujese la contaminación de los reservorios de agua, conductos pluviales,  cloacales y estuario del Río de la Plata, fue la motivación de esta innovación, ya que con los actuales sumideros ello no ocurre.- 

La presente innovación refiérase a una alcantarilla o sumidero para aumentar la seguridad, disminuir accidentes de vehículos y transeúntes, evitar inundación, anegamiento y contaminación de conductos pluviales  cloacales y estuario del Río de la Plata.-

La innovación aquí presentada es del tipo que comprende un sector de decantación de residuos sólidos finos( de distinto tipo de granulometría o  peso, ej: arena, tierra, etc. ) Fig. N º 1   , Fig.  N º  2 , Fig.  N º 3 caracterizada por que posee un dispositivo externo que brinda  seguridad y retención de sólidos gruesos, formado por una cubierta externa que posee una malla metálica, que provoca la retención en primera instancia : bolsas, botellas, ramas hojas, cartones, latas, bombillas, tubos, etc.; y dispositivo de decantación de sólidos finos en su cuba bajo nivel.--Fig.  N º 3, comportamiento de estos 

La presente innovación puede ser mantenida externamente por  el servicio de mantenimiento de cordones, volcando las retículas laterales hacia  la acera,  ver Fig. N º 5 , y en la parte bajo nivel por el sistema utilizado actualmente; el que puede reducirse a una vez cada cuatro meses, debido a que el desarrollo impide el lavado de los sólidos atrapados en la cuba.- El acceso  bajo nivel  se efectúa volcando la retícula superior  media  hacia la acera,  luego retirando los planos decantadores.- ver Fig. N º 4 , Fig.  N º 6  , Fig. N º 7

 

3.2.- Origen del Proyecto

La motivación, nace del echo de  ver como residuos de distinto tipo y tamaño ingresan por los sumideros convencionales, las problemáticas que ello causa en el corto, mediano y largo plazo.- Otro de los factores son las inversiones y gastos innecesarios que generan los actuales sumideros  que son y fueron siempre obsoletos ante problemáticas pasados y actuales .-

El proyecto de Reservorios de agua con los actuales sumideros ya están obsoletos , sí señores antes de existir ya lo son, debido a que se llenaran de basura, lo generara altos costos de mantenimiento gastos, esto lo debieran saber o haber analizado quienes evaluaron la propuesta, Gastos innecesarios si se utiliza este tipo de innovación, pudiéndose destinar el ahorro a : Salud ,Educación, Seguridad, Generación de empleo, u otras áreas.
3.3.- Fundamentación del Proyecto 

Si bien en la ciudad de Bs. As. y distintos municipios se lleva a cabo servicios de mantenimiento, se puede observar que aunque estos sean eficientes, y aunque también estos sean de gran frecuencia como lo es el caso de la zona céntrica de la ciudad de Bs. As., siempre quedan variables que no pueden ser controladas, este sumidero permite tenerlas bajo control (ejemplo: un temporal, imprevista huelga de recolectores, paros sindicales, manifestaciones después de la recolección y mantenimiento de cordones, vehículos mal estacionados, emanaciones domesticas, talleres, comercios, empresas, constructoras, etc.), aumentando la seguridad y evitando inundaciones, anegamiento, contaminación de sólidos de conductos pluviales,  cloacales y estuario del Río de la Plata.-

 

Estas problemáticas se dan por algunas de las siguientes causas:

 

  1. La conducta de la gente, de arrojar residuos en cualquier parte, problema que se podrá disminuir, pero nunca erradicar por completo.-
  2. Factores de origen natural, las hojas, residuos de cestos que desbordan en feriados o en horas en que el servicio de mantenimiento no funciona y otros elementos que ser pueden trasladarse por acción del viento o agua a los sumideros - alcantarilla.-
  3. Vehículos mal estacionados que obstaculizan el área de trabajo de los sumideros actuales.-
  4. Falta de presupuesto para realizar el correcto mantenimiento preventivo de los mismos.-
  5. Personal con actitudes irresponsables, para la realización de tareas de supervisión, inspección u operativas de mantenimiento y limpieza de sumideros.-
  6. Los animales sueltos que rompen las bolsas de basura terminando con las variables ya controladas.-
  7. La deforestación de barrancas, que provocan el lavado de estas zonas en los parques, provocando el desplazamiento de tierra a los sumideros .-
  8. Actitudes irresponsables de empresas constructoras al  servicios de particulares o del municipio.-
  9. Falta de mantenimiento ( limpieza de conductos principales y cloacales).-

     Beneficios que brinda el desarrollo al municipio y a los habitantes

1)       No permite que personas sufran accidentes ya que no posee elementos que puedan ser desplazados por los fluidos o otros factores.- ver  Fig. N º 1   , Fig.  N º  2 , Fig.  N º 3  ,   Fig. N º 4  Fig. N º 5

2)      Se elimina la psicosis en los organismos gubernamentales ante determinadas meteorología, y eliminación de costos de publicidad o cortos informativos en cuanto a la problemática de los sumideros, ya que este controla cualquier tipo de variables ( anomalía o metodología de posible practica).- Fig. N º 1   , Fig.  N º  2 , Fig.  N º 3  ,   Fig. N º 4  Fig. N º 5  , Fig.  N º 6  , Fig. N º 7 ,   Fig. N º 8  - Fig. N º 9  ,  Fig. N º 10  , Fig.  N º 11

3)      Permite mejorar los aspectos sanitarios en condiciones extremas debido a que la población aún en esos casos de alerta meteorológica o huelgas puede sacar la basura .-

4)      Controla el escape de roedores.- Elimina el impacto traumático que esto genera .- Fig. N º 1  

5)      No permite el hurto de elementos que lo constituye disminuyendo la posibilidad de accidentes.-

6)      No permite que áreas de trabajo queden obstaculizadas por vehículos estacionados, pudiendo siempre evacuar la misma cantidad de líquidos .-    Fig. N º 8  - Fig. N º 9  ,  Fig. N º 10  , Fig.  N º 11

7)      Menor riesgo para transeúntes en condiciones normales y anormales imperantes.-

8)      Disminuye la rotura de calles y veredas, debido a que evita las filtraciones por anegamiento .-

9)      Retención total de residuos sólidos de tamaño considerable.- Por acción del reticulado superior.-  Fig. N º 1   , Fig.  N º  2 , Fig.  N º 3  ,   Fig. N º 4  Fig. N º 5  , Fig.  N º 6 

10)  Retención de residuos de granulometría pequeña del orden del 95 % aun en condiciones extremas.-

11)  Disminuye la contaminación de los reservorios de agua , conductos principales (pluviales y cloacales ) y estuario del Río de la Plata (permitiendo un mejor  desarrollo de la flora y fauna acuática).-

12)  Funciona correctamente en condiciones normales u extremas.-

13)  Menor riesgo y mayor seguridad para personas que ejecutan tareas de mantenimiento de sumideros ya que este se encuentra sobre el sector de la acera.- Fig. N º 1   , Fig.  N º  2 , Fig.  N º 3  ,   Fig. N º 4  Fig. N º 5  , Fig.  N º 6 

14)  Permite la evacuación por sus tres laterales y también por la parte superior.-Fig. N º 1   , Fig.  N º  2 , Fig.  N º 3  ,   Fig. N º 4 

15)   Los residuos retenidos en el exterior son retirados por el personal de mantenimiento de cordones, bajando el costo de mantenimiento.-   Fig. N º 5 

16)  Erradicación total de las demandas judiciales generadas por problemas de anegamiento, inundaciones, rotura o hurto de rejas.-

17)  No afea la imagen de la ciudad , ya que puede ser diseñada según la arquitectura del o los barrios en donde será instalado.-

18)  Mejora la valuación de los inmuebles, que están ubicados actualmente en zonas en donde se ven afectados por los problemas generados por los actuales sumideros.-

19)  Aumenta la calidad de vida  Sanitaria en estas zonas de la ciudad.-

20)  Menor costo de mantenimiento.-

21)  Menor costo de instalación.-

22)  Menor costo de fabricación.-

23)  Menor costo de indemnización por accidentes de trabajo.-

24)  Permite derivar el ahorro del presupuesto destinado sumideros y problemas generados por estos ( estimado en 85 %) a educación, seguridad, salud, u otras áreas.-

25) Aumenta la seguridad para  habitantes y conductores, evitándose los accidentes vehiculares, o de transeúntes y niños.-  

 

3.4.- Objetivos del Proyecto

Lista valorativa, los objetivos fundamentales considerados en la planificación del proyecto.

Se estiman tres tipos de instancias a saber:

 

Objetivos de primera instancia: 

Relevamiento de zonas criticas, y establecer cuales son los causales del anegamiento: agentes primarios y secundarios, sobre nivel y bajo nivel.-

Evaluar problemática de sólidos provenientes desde el cinturón urbano que contornea  a la Ciudad de Bs. As., una alternativa es la ejecución de obras para la retención de sólidos y evitar que contaminen los conductos bajo nivel de la ciudad, esto no fue evaluado ya que el interesado en este proyecto no tiene acceso a estas zonas  para poder desarrollar una alternativa de posible solución.- Aunque lo correcto es que estos municipios instalen también SUMIDEROS COMO EL PROPUESTO, puede esto resultar algo no ejecutable según las actuales económicas de estos, pero si es algo viable una solución de bajo costo como un retenedor de sólidos de gran escala.- Una vez esto, agruparlas por problemas a solucionar.- Establecer prioridades según evaluaciones anteriores.-

 

Si los problemas son netamente sobre contaminación de sólidos se recomienda: 

Como primera medida se debe efectuar la instalación en barrios que no cuenten con sumideros o en aquellos en los cuales a pesar de la existencia se anegan o debido a  la frecuencia con que se efectúa el mantenimiento de cordones y limpieza de los sumideros,  la zona se torna en un potencial foco de riesgo para los sistemas de escurrimiento superficial (sumideros).-

 Dentro de esta etapa se debe llevar a cabo el reciclado de la fundición de los sumideros removidos con lo cual se podría tener un recupero de inversión de aproximadamente :$ 30,288 por c /u, representando  un total de $ 1.150.975,5 .- (lo recuperado en la Ciudad de Bs. As.).-

 Para la zona en donde no existen sumideros colocar innovación estándar (costos en punto 4-3-impacto económico) , en los casos en donde ya existen sumideros instalados, es conveniente llevar a cabo una adaptación en los mismos, estos costos pueden ser apreciados en el punto 4-3-Impacto económico, esta adaptación, se efectuaría removiendo la parte externa del sumidero actual (sector de cordón), reemplazando esto por el dispositivo externo de retención primaria, y efectuando las zonas de acumulación externa de sólidos Fig. Nº 5  de medidas que se establecerán en los proyectos, para la parte interna bajo nivel o vaso, guías de apoyo para poder montar el dispositivo planos de decantación, y reemplazo de rejas horizontales por planos ciegos a fin de lograr encausar los líquidos al sector de trabajo del actual sumidero.-  

Para el caso de zonas, poco o no urbanizadas se debe prever la superficie de trabajo para este tipo de innovación sobre la vereda, proyectando su urbanización con la inclusión de este tipo de innovación sin mayores inconvenientes; a fin de tener controladas las distintas problemáticas desde el comienzo de la urbanización .- 

Dentro de esta etapa se debe encarar una instalación conjunta con municipios del cinturón urbano de la capital a fin de controlar los sólidos que de estos provienen, caso contrario se deben efectuar obras para contenerlos a la entrada de la capital, debiéndose optar por el propuesto, ver: Fig. N º 1   , Fig.  N º  2 , Fig.  N º 3  ,   Fig. N º 4  Fig. N º 5  , Fig.  N º 6 

 

 Objetivos de segunda instancia

Una vez concluida la etapa anterior,  se debe  encausar el recambio o adaptación en las zonas que son mantenidas con más frecuencia (como ya habrá deducido el lector, estas son las de menos riesgo) y en aquellas zonas en que no existen problemas de escurrimiento, la forma de llevarlo a cabo, debido a que en estas, especialmente las céntricas, las veredas son más angostas, se pude llevar a cabo, la instalando sumideros para tales circunstancias,   aumentando la seguridad para el transeúnte, y disminuyendo los accidentes.-

 

Objetivos de tercera instancia

Una llevado a cabo la obra de reemplazo o adaptación de sumideros, se ejecutara la limpieza de conductos pluviales o cloacales en toda su extensión, permitiendo que estos puedan trabajar a área plena restituyendo su escurrimiento a como eran al momento de su entrada en trabajo, este tipo de obras no es caro, por datos de empresas dedicadas a este tipo de obra cobran $ 1,00 el metro cúbico.-  El cálculo económico de esta etapa no se pudo efectuar con exactitud ya que todos los organismos estatales o municipales consultados,  incluso Obras y servicios Públicos se negaron a dar información para el cálculo, pero para dar una idea  a los lectores de este proyecto un conducto principal de tres metros de diámetro con una longitud de 12 Km. aprox. La extensión de la Av. Rivadavia, con una obstrucción estimada del 70%  según la empresa consultada para la  limpieza (estos son los datos según la experiencia en limpieza que poseen) rondaría en $ 63.585,00.-

 

4.- Impactos que el Proyecto proporcionará a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

4.1.- Impacto Social

Beneficios que para la sociedad y su conjunto  

  1. No permite que personas sufran accidentes ya que no posee elementos que puedan ser desplazados por los fluidos u otros factores.-
  2. Permite mejorar los aspectos sanitarios en condiciones extremas debido a que la población aún en esos casos puede sacar la basura .-
  3. Se elimina la psicosis en los organismos gubernamentales ante determinadas meteorología, eliminación de costos de publicidad o cortos informativos en cuanto a la problemática de los sumideros, ya que este controla cualquier tipo de anomalía o metodología de posible practica.-
  4. No afea la imagen de la ciudad ya que su diseño se puede adaptar según el estilo urbano en donde se instalará, no generando efectos sicológicos negativos en los habitantes de la ciudad en donde se aplique esta innovación.-
  5. Controla el escape de roedores.- Elimina el impacto traumático que esto genera en los habitantes .-
  6. No permite el hurto de elementos que lo constituye disminuyendo la posibilidad de accidentes.-
  7. Menor riesgo para transeúntes en condiciones normales y anormales imperantes.-
  8. Disminuye la rotura de calles y veredas, debido a que evita la acumulación de agua.-
  9. Aumenta la calidad de vida de los habitantes, ambientales, ecológicas, sanidad  y de seguridad.-
  10. Disminuye la contaminación de los reservorios de agua , conductos principales (pluviales y cloacales) y estuario del Río de la Plata (permitiendo un mejor  desarrollo de la flora y fauna acuática), generando menores gastos para la sociedad en impuestos pudiéndose destinar ellos a otros usos, Ej. : salud, seguridad, educación u otras.-
  11. Funciona correctamente en condiciones normales u extremas.-
  12. Menor riesgo y mayor seguridad para trabajadores que ejecutan tareas de mantenimiento  de sumideros ya que este se encuentra sobre el sector de la acera.-
  13. Los residuos retenidos en el exterior son retirados por el personal de mantenimiento de cordones, bajando el costo de mantenimiento y disminuyendo la polución sonora .-
  14. Erradicación total de las demandas judiciales generadas por problemas de anegamiento, inundaciones, rotura o hurto de rejas, generadas por los actuales sumideros.-
  15. Mejora la valuación de los inmuebles, que están ubicados actualmente en zonas en donde se ven afectados por los problemas generados por los actuales sumideros, aumentando la autoestima de los habitantes de estos barrios.-
  16. Aumenta la calidad de vida en estas zonas de la ciudad.-
  17. Menor costo de indemnización por accidentes de trabajo.-
  18. Permite derivar el ahorro del presupuesto destinado sumideros y problemas generados por estos ( estimado en 85 %) a educación, seguridad, salud.-
  19. Aumenta la seguridad para  habitantes y conductores, evitándose los accidentes vehiculares, o de transeúntes y niños.- 

  De que forma afectaría a la sociedad la presente innovación

La presente innovación no presenta aspectos negativos para los habitantes de la ciudad, además es de destacar el gran potencial en Seguridad ( preservando la vida de transeúntes evitando caer en su interior y ser succionados o accidentarse, u conductores por falta  o hurto de rejas ) ello surge y se puede deducir de las bondades que se desarrollaron en puntos anteriores.- Ver :  :  Fig. N º 1   , Fig.  N º  2 , Fig.  N º 3  ,   Fig. N º 4  Fig. N º 5  , Fig.  N º 6 

Este tipo de innovación no ha registrado rechazo alguno en ninguna parte que se expuso por el contrario sino halagos y expresiones positivas desde el punto de vista técnico y de ingeniería .-

 

4.2.- Impacto Urbano

 

El impacto en la mejora de la calidad de vida de la sociedad se puede extraer de los siguientes beneficios que brinda la presente innovación propuesta, es de destacar que en aspectos generales  es una innovación de alto  impacto Positivo :  Ecológico, Seguridad  , Sanitario y Económico.- Esto esta resumido en los puntos siguientes:

 

 

Beneficios que brinda el desarrollo a la ciudad y a sus habitantes

  1. No permite que personas sufran accidentes ya que no posee elementos que puedan ser desplazados por los fluidos u otros factores.-
  2. Permite mejorar los aspectos sanitarios en condiciones extremas debido a que la población aún en esos casos puede sacar la basura .-
  3. Se elimina la psicosis en los organismos gubernamentales ante determinadas meteorología, eliminación de costos de publicidad o cortos informativos en cuanto a la problemática de los sumideros, ya que este controla cualquier tipo de anomalía o metodología de posible practica.-
  4. No afea la imagen de la ciudad ya que su diseño se puede adaptar según el estilo urbano en donde se instalará, no generando efectos sicológicos negativos en los habitantes de la ciudad en donde se aplique esta innovación-
  5. Controla el escape de roedores.- Elimina el impacto traumático que esto genera en los habitantes .-
  6. No permite el hurto de elementos que lo constituye disminuyendo la posibilidad de accidentes.-
  7. Menor riesgo para transeúntes en condiciones normales y anormales imperantes.-
  8. Disminuye la rotura de calles y veredas, debido a que evita la acumulación de agua.-
  9. Aumenta la calidad de vida de los habitantes, ambientales, ecológicas, sanidad  y de seguridad.-
  10. Disminuye la contaminación de los reservorios de agua , conductos principales (pluviales y cloacales) y estuario del Río de la Plata (permitiendo un mejor  desarrollo de la flora y fauna acuática), generando menores gastos para la sociedad en impuestos pudiéndose destinar ellos a otros usos, ej: salud, seguridad educación .-   
  11. Funciona correctamente en condiciones normales u extremas.-
  12. Menor riesgo y mayor seguridad para trabajadores que ejecutan tareas de mantenimiento    de sumideros ya que este se encuentra sobre el sector de la acera.-
  13. Los residuos retenidos en el exterior son retirados por el personal de mantenimiento de cordones, bajando el costo de mantenimiento y disminuyendo la polución sonora .-
  14. Erradicación total de las demandas judiciales generadas por problemas de anegamiento, inundaciones, rotura o hurto de rejas, generadas por los actuales sumideros.-
  15. Mejora la valuación de los inmuebles, que están ubicados actualmente en zonas en donde se ven afectados por los problemas generados por los actuales sumideros, aumentando la autoestima de los habitantes de estos barrios.-
  16. Aumenta la calidad de vida en estas zonas de la ciudad.-
  17. Menor costo de indemnización por accidentes de trabajo.-
  18. Permite derivar el ahorro del presupuesto destinado sumideros y problemas generados por estos ( estimado en 85 %) a educación, seguridad, salud.-
  19. Aumenta la seguridad para  habitantes y conductores, evitándose los accidentes vehiculares, o de transeúntes y niños.- 

 Impacto Ambiental

Aumenta los niveles de sanidad (ecológica  y  social ),  de seguridad y elimina casi por completo la contaminación de sólidos en el estuario del Río de la Plata (permitiendo un mejor  desarrollo de la flora y fauna acuática ), conductos principales pluviales y cloacales.-   La retención total de residuos sólidos de tamaño considerable, permite la posibilidad  de encarar  emprendimientos para el reciclar y tratar  estos .- La retención  de  residuos de granulometría pequeña del orden del 95 % aun en condiciones extremas, genera la posibilidad  potencial de un nuevo emprendimiento para reciclar esos barros confines industriales y comerciales .- Disminuye la contaminación visual y el desenvolvimiento de cuadrillas de rescate y mantenimiento urbano debido a que desaparece la contaminación de residuos, caso zona de la costanera y zonas que se anegan por taponamiento de sumideros debido a residuos dejan de hacerlo.-

 

4.3.- Impacto Económico

Para llevar a cabo este proyecto el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Bs. As

 

Debe invertir según puntos siguientes 1-2-3.-

Obtendrá una disminución en la inversión del proyecto por reciclado de fundición punto -4.-

Generara a esta ahorros según puntos 5-6.-

Fuentes consultadas - La Basconia , Asbestos, contratista Toscano.-

  

La empresa ejecutora de la obra obtendrá utilidad según puntos 6-7.-

  1. Reemplazo total de sumideros con cuba en hormigón y sistema externo de Herrería pesada: $ 25.233.696 amortización 16 meses.-
  2. Adaptación general de los sumideros actuales  : $ 41.135.232,00  amortización estimada en 19 meses.-
  3. Reemplazo total de sumideros  realizados en fundición: $ 62.916.000,480 amortización en 27 meses.-
  4. Retorno por reciclado de fundición :  $ 1.150.978,50 .-  Para todos los casos hay que tener en cuenta que existirá una merma en la inversión, por reciclado de la fundición haciendo más tentadora la inversión, al mismo tiempo este retorno es una cifra que da al proyecto una alta aceptación no solo económica sino también ecológica a la hora de tomar decisiones en la legislatura al votar por el presupuesto de inversión, sino a la hora de que los habitantes de la ciudad tengan que elegir a su representante ya que políticamente este tipo de retorno más los ahorros conseguidos por la inversión en la  actual innovación permitirá un mejor posicionamiento electoral.-
  5. Esta innovación permitirá al Gobierno de la ciudad de Bs. As. ahorrar anualmente por mantenimiento refacciones y otros rubros, la suma de pesos $ 23.731.200( de mínima).- $ 720,00 por cada sumidero.-
  6. Permitirá ahorrar por instalación de sumidero una suma de $ 981,323 ( respecto a uno como los utilizados actualmente).-
  7. La utilidad estimada para la empresa ejecutora de la obra, para los puntos 2-3 es : $ 20.972.160,00 de mínima.-
  8. La utilidad estimada para la empresa ejecutora de la obra para caso 1 es : $ 8.411.251,20

 

4.4.- Impacto Tecnológico
 

El impacto tecnológico es de resaltar, ya que se trata de un desarrollo original, sencillo, con  alto rendimiento: hidráulico, seguridad, sanitario, ecológico, de bajo costo y de gran potencial para ciudades, en temas como los ya mencionados, permitiendo alinear al municipio con políticas de exigencia en las actuales ciudades de todo el mundo .-

Desde que se inventaron los sumideros - alcantarilla jamás se innovo al respecto, es de resaltar que además es una innovación de alto  impacto Ecológico, Seguridad social , sanitario y Económico.-

Además genera nuevos mercados, favoreciendo nuevos emprendimientos o mejorando el posicionamiento de la  ciudad autónoma de Bs. .As.  como una ciudad que apuesta a la innovación tecnológica como herramienta fundamental para logra mejor calidad de vida de sus habitantes y de actuales empresas, pudiéndose lograr la inserción en nuevos mercados hasta hoy inalcanzables.-

No se necesita tecnología compleja para la fabricación o instalación del mismo.- Por lo cual no afectaría negativamente a la realidad tecnológica de la ciudad sino por el contrario potenciaría hacia un mejor posicionamiento Tecnológico y Económico,  mas que nada por su sencillez y originalidad, además se pueden seguir utilizando las mismas tecnologías para realizar el mantenimientos de estos, mejor aun,  se puede incluso realizar el mantenimiento con tecnologías más sencillas.-

 

Análisis  del área de captación sumideros actuales comparado con la innovación

Para comprender mejor la presente problemática es conveniente  ver   Fig. N º 5  , Fig.  N º 6  , Fig. N º 7 ,   Fig. N º 8  - Fig. N º 9  ,  Fig. N º 10  , Fig.  N º 11

 

Porcentaje de obstrucción- Zona de captación vertical actual  -  Respecto a innovación propuesta - vehículos de un eje

Vehículo

Hoja técnica

Sumidero actual

Innovación

Un eje

I - 01

81,0 %

No hay obstrucción

Un eje

I - 02

81,0 %

"

Un eje

I - 03

85,8 %

"

  ver :  Fig. N º 5  , Fig.  N º 6  , Fig. N º 7 ,   Fig. N º 8  - Fig. N º 9  ,  Fig. N º 10  , Fig.  N º 11

 

Porcentaje de obstrucción  - Zona de captación vertical actual - Respecto a innovación propuesta -  vehículos de dos ejes

Vehículo

Hoja técnica

Sumidero actual

Innovación

Dos ejes

I - 01

40,5 %

No hay obstrucción

Dos ejes

I - 02

40,5 %

"

Dos ejes

I - 03

51,0 %

"

 ver : Fig. N º 5  , Fig.  N º 6  , Fig. N º 7 ,   Fig. N º 8  - Fig. N º 9  ,  Fig. N º 10  , Fig.  N º 11

 

Porcentaje de obstrucción  zona de captación Horizontal actual - Respecto a innovación propuesta  - Vehículo de un eje

Vehículo

Hoja técnica

Sumidero actual

Innovación

Vehículo  - una rueda

I - 01 /I- 15

25 %

No hay obstrucción

Vehículo  - una rueda

I - 02 / I-12

50 %

No hay obstrucción

Vehículo  - una rueda

I - 03 / I-15

25 %

No hay obstrucción

 ver      Fig. N º 8  - Fig. N º 9  ,  Fig. N º 10  , Fig.  N º 11

 

Porcentaje de obstrucción  zona de captación Horizontal actual - Respecto a innovación propuesta  - Vehículo de dos ejes

Vehículo

Hoja técnica

Sumidero actual

Innovación

Dos ejes- dos ruedas

I - 01 /I- 15

100 %

No hay obstrucción

Dos ejes- dos ruedas

I - 02 / I-12

100 %

No hay obstrucción

Dos ejes- dos ruedas

I - 03 / I-15

100 %

No hay obstrucción

 

En la innovación propuesta jamás sucederá obstrucción alguna en caso de que algún vehículo sea estacionado en el sector de sumidero ya que el sector de drenaje esta desplazado de la calzada, debido a ello,  nunca será interferido su funcionamiento.- ver  Fig.  N º 3   , Fig.  N º 11 .- y comparar contra lo que sucede en la actualidad ,       Fig. N º 8  - Fig. N º 9  ,  Fig. N º 10  

  

Datos Técnicos

Retícula superior Rómbica

espesor 6,70 de 50 x 80 mm

Área de captación ( Para  evaluar la presente innovación se comparo contra un área  igual al de los sumideros actuales y esta es solo con este fin, ya que en la realidad esta puede ser menor )

19.000 cm2

 

Volumen del Dispositivo externo de retención

0,300 m3

 

Área de evacuación de cámara bajo nivel

1.104 cm2

Área de captación de cámara bajo nivel

1 m2

Volumen total de cámara bajo nivel

1,328 m3

Volumen total de acumulación 

0,929 m3

Volumen de acumulación (de sólidos finos bajo nivel)

0,4775 m3

Caudal de evacuación en condiciones ideales

676,390 l/s.

Retensión de residuos sólidos gruesos

100%

Retensión de residuos sólidos finos C / nor.

98 %

Retensión de residuos sólidos finos C/ Ext.

60%

Disminución de contaminación en conductos

98 %

Evacuación en condiciones extremas

99 %

 

5.- Factibilidad técnica y económica de implementación del proyecto.

Factibilidad Técnica Se presentan dos alternativas a saber :

A.     Adaptación total de los sumideros existentes.-

B.     Reemplazo total de los ya existentes.-  

  A)      Este caso es el recomendado desde el punto de vista habitantes de la ciudad debido a que a pesar de ser mas costoso económicamente es el que menos inconveniente traerá a la población, debido a que se harán obras de escaso impacto en cuanto a los habitantes además en caso de suscitarse mal tiempo se podrá llevar a cabo el escurrimiento dentro de cotas normales.- Además existirán menos elementos dispersos ( maquinaria, transportes, herramientas, obradores, materiales etc.), obstrucción de calles y veredas, lo que redundara para los habitantes, transeúntes, conductores en un mejor o normal desenvolvimiento.- Posee un gran inconveniente a futuro, ya que será mas costoso su mantenimiento, o reemplazo de alguna parte ya que cada sumidero abra sido adaptado según las circunstancias o tipo existente, con lo que  es cómodo ahora  será además costoso ahora y más aún en un futuro.-

B)        Este es el más  recomendado desde el punto de vista técnico y social por su impacto económico actual y a futuro, genera más inconvenientes para los habitantes de la ciudad en el momento de ejecución de obra , pero es el que mejor performance posee en el presente y en el futuro.- Además de esta forma se puede estandarizar el producto y bajar costos.-

  Tiempo de ejecución de recambio total de sumideros aproximadamente : 1,5 años.- ( este tiempo en caso de encarar  "A" debe extenderse en aproximadamente 1/2 año más, ya que los tiempos de mano de obra se verían afectados por una mayor inversión de tiempo de este tipo de recurso).-  

Tiempo de  por parte de la empresa consultada a comenzar a entregar los componentes del sumidero : primera entrega al mes y medio ( ello para dar tiempo a adaptación de tiempos de trabajo y organización productiva).-

Tiempo de  por parte de la empresa consultada a comenzar a entregar los componentes del sumidero, después de primera entrega : Inmediata.-

 Factibilidad económica de implementación del proyecto

  1. Valuación económica de un sumidero actual sin instalación de reja vertical hoja técnica I-02 y reja horizontal hoja técnica I-12   :$696,40.- instalación 823,45.-
  2. Valuación económica de un sumidero actual sin instalación de reja vertical hoja técnica I-01 y reja horizontal hoja técnica I-15   :$533,43.- instalación $823,45
  3. Valuación económica de un sumidero actual sin instalación de reja vertical hoja técnica I-03 y reja horizontal hoja técnica I-15   :$812,00.- instalación $823,45 .-
  4. Reciclado de la fundición de los sumideros removidos de : $ 1.150.975,5 .-
  5. Valuación de un sumidero como la innovación propuesta : $ 150,00 instalación  $ 607,127 c /u.-
  6. Valuación recambio total de sumideros con instalación incluida: $ 25.233.696 si se encara el reciclado de la fundición  es de $ 24.082.720,00.-
  7. Diferencia costo entre sumideros A -D :  $ 546,40  en instalación $ 216,23.- ahorro que se produciría si e pasa de este a uno como el propuesto $ 762,23.-
  8. Diferencia costo entre sumideros B - D : $ 383,43  en instalación $ 216,23.- ahorro que se produciría si e pasa de este a uno como el propuesto  $ 599,66.-
  9. Diferencia costo entre sumideros C - D : $ 673,45  en instalación $ 216,23.-  ahorro que se produciría si e pasa de este a uno como el propuesto $ 889,68.-
  10. Valuación de mantenimiento  anual sumideros actuales $ 13.824.000.-
  11. Valuación de mantenimiento  anual sumideros como la innovación propuesta $ 91.200,00 , el ahorro que produce la implementación de esta innovación propuesta es del orden del 95% es decir pesos      $ 13.132.800.-
  12. Valuación de indemnizaciones por accidentes de transeúntes, automovilistas y trabajo estimada en : $ 13.824.000 ; ahorro por la implementación de esta innovación del 100% estimado en pesos : $ 13.824.00 .- 

Tiempo de ejecución de recambio total de sumideros aproximadamente : 1,5 años.-

Tiempo de  por parte de la empresa consultada a comenzar a entregar los componentes del sumidero : primera entrega al mes y medio ( ello para dar tiempo a adaptación de tiempos de trabajo y organización).-

Tiempo de  por parte de la empresa consultada a comenzar a entregar los componentes del sumidero, después de primera entrega :Inmediata.-  

6.- Conclusiones
Demás esta redactar  aquí, sobre la aceptación que este tendrá al ser llevado a la práctica, debido a la gran cantidad de bondades y beneficios que brinda, no solo por su sencillez sino también por su bajo costo de fabricación (ya que se puede realizar en fundición, herrería pesada, parte hormigón y resto de herrería pesada o fundición, utilización de plásticos recuperados para el sector de planos de decantación ) e implementación.-   

 

Regresar Ecología - Regresar Sanitarios - Regresar Seguridad

 

 

Quienes somos - Apresentação - Who are - Contenido - Temas de Exposición - Capacitación - Forma de Participar 

 Información Útil para innovadores - Publicaciones

 

Alta en buscadores con resultados garantizados Gana popularidad en Google y gana visitas
Estadísticas de visitas

Enviar comentarios sobre este sitio web, o preguntas a:

   -  e mail : inventosinnovaciones@yahoo.com

Copyright  ©  1996 - actualización 2009 - Copyright  ©  2009 - todos los derechos reservados