1.- Título del Proyecto

Boca de registro de alto grado de seguridad

Segundo Premio en el concurso Ciudad y tecnologia  20-12-2001 - Buenos Aires - Argtentina

2.- Clasificación del área temática: 

Seguridad Sanitaria - Arquitectura Construcciones

3.-  Memoria Descriptiva del Proyecto 

3.1.- Introducción

La presente innovación se refiere a : boca de registro de alto grado de seguridad (para  conductos maestros - pluviales -cloacales) para prevención de accidentes.- 

La misma constituida por marco , tapa externa e interna con áreas libres capaces de permitir evacuar líquidos en caso de ser necesario, además esta posee un sistema de anclaje para  no permitir ser desplazada de su lugar;, de esta forma evitar sucesos desgraciados como  el ocurrido el 13/12/1998;  y  superficie intermedia ( en marco) de apoyo de tapa interna, marco con área interna completamente libre capaz de permitir realizar tareas de mantenimiento cómodamente.-  

La innovación de esta boca de registro reside en que posee dos tapas en vez de una como las actuales utilizadas, las dos poseen áreas libres que permiten evacuar líquidos en caso de ser necesarios, pero la tapa interna posee mayor área libre que la externa, ello es para que solo en condiciones extremas se desplace la externa y la segunda esté expuesta a menor presión, al mismo tiempo que su sistema de anclaje la mantendrá en su lugar.-  Fig. Nº 4.- 

El  fin perseguido con esta innovación es  tener asegurado este lugar de la calzada o acceso a conductos principales (cloacas, pluviales ),  y ante cualquier circunstancia  fuere cual fuere ella ( rotura, hurto, desplazamiento etc. ) sobre la tapa externa,  no exista posibilidad de accidente alguna .-  Fig. N º 1  , Fig. Nº 5 .-

Par el caso de tareas de mantenimiento, el personal deberá retirar una tapa más, la tapa de seguridad,  la misma se retira accionando los dispositivos de anclaje, realizando la operación requerida para pasar de posición de anclaje a posición de liberación, una vez esto se retira la misma, dejando liberada la zona, para efectuar la operación de mantenimiento requerida.- Fig. N º 1  Fig. Nº 2 , Fig. Nº 3  ,  Fig. Nº 4 , Fig. Nº 5 .- 

 

Datos técnicos

Diámetro de tapa externa 

65,00 cm 

Sección tapa externa 

3.316,625 mm 2 

Diámetro de tapa secundaria de seguridad 

65,00 cm 

Sección libre de evacuación 

1884,00 cm 2 

Caudal que permite evacuar la tapa secundaria 

1158,66  l / seg. 

Sección llena de la tapa secundaria de seg. 

1432 cm 2 

Diámetro interno del marco 

66 cm 

Desnivel de calzada a tapa de seguridad 

10 cm (Aprox.) 

Peso total del conjunto 

170 Kg. 

Peso total de tapa secundaria 

35 Kg. 

Peso total tapa externa 

90 Kg. 

Resistencia al corte por vástago de fijación 

6782,4 Kg.  SAE 1095 

Residencia total al corte del sistema de fijación 

27129,6 Kg. SAE 1095

Resistencia a la flexión de tapa secundaria de seguridad

18375,00 Kg. (Fundición gris)

Segundo Premio en el concurso Ciudad y tecnologia  20-12-2001 - Buenos Aires - Argtentina

3.2.- Origen del Proyecto

Nace con un echo desgraciado de  fecha 13 de diciembre de 1998.- Debido a la detención del  motor del vehículo  por estar la zona anegada, ( una boca de registro de ubicación por donde el transitaba  había sido desplazada por efecto de la presión de los caños), un joven se bajo a  empujar el automóvil en el que viajaba,la misma no fue detectada  por este, quien al llegar a dicha zona fue absorbido por el efecto de succión, perdiendo la vida.- Con esta innovación  no existe posibilidad alguna de que ello ocurra ver figuras : Fig. Nº 5  , Fig. Nº 6  .- 

 No esta demás decir que hechos como este han sucedido a lo largo de la historia, y no solo con las bocas de registro sino también con los sumideros ( alcantarillas ).-

 Además de la observancia de hechos ocurridos ( accidentes de automovilistas y transeúntes) fueron motivo de peso para el desarrollo de esta innovación.-

 

3.3.- Fundamentación del Proyecto

Si bien en la actualidad se han reemplazado algunas bocas de registro por otras de mayor grado de seguridad, como lo son unas de origen Francés, que en la actualidad solo en algunos sectores de  la Ciudad de Buenos Aires, se encuentran, estas no poseen un grado de seguridad adecuado, debido a que, estas solo poseen una sola tapa y en caso de rotura de la misma, del sistema de anclaje, hurto o cualquier otra circunstancia,  quedarían liberadas  todas las variables de accidentes posibles con respecto a bocas de registro, aún que ello no ocurra existen igual,  grandes probabilidades de que si, ya que solo se cuenta con una tapa .- ver innovación .- Fig. Nº 2 , Fig. Nº 3  ,  Fig. Nº 4 , Fig. Nº 5 .-

Esta innovación aumenta al doble la seguridad con lo cual la hace potencialmente aceptable, por el alto grado de seguridad que brinda y con lo cual queda disminuido las  probabilidades de accidentes .-

Ver figuras : Fig. Nº 5  , Fig. Nº 6  .-

 

Se ha observado distintas problemáticas existentes en bocas de registro a saber: 

1)       Rotura de tapas, por vehículos.-

2)       Rotura de tapas, por malos tratos de personal de mantenimiento,  en muchos casos por  que cuentan con deficientes herramientas para el manejo de estas .-

3)       Desplazamientos de tapas por vehículos.-

4)       Desplazamientos de tapas por efecto del agua .-

5)       Hurto de tapas .-

6)       Hundimiento de marcos.-

 

Ventajas que brinda a la Ciudad de Bs. As. y a sus habitantes:

1)       Evita accidentes a transeúntes y automovilistas en caso de: rotura, hurto, desplazamiento de tapa.-

2)       Permite la transitabilidad en zonas anegadas o inundas, ya que siempre habrá una tapa de seguridad en lugar debido.-

3)     Evita ser succionado cuando se desagota la zona anegada o inunda.-

4)     Mayor  nivel de seguridad para quienes deben ejecutar tareas en dichos sectores cuando la zona esta anegada o inunda.-

5)     Disminuye el costo por accidentes que actualmente las comunas deben cubrir con indemnizaciones.-

6)     Posibilita una descompresión segura de los conductos principales ( cloacas, pluviales), posibilitando un trabajo hidráulico con óptimos niveles de seguridad.-

7)     No produce rechazos.-

8)     No entorpece la calzada .-

9)    No cambia las costumbre de trabajo, de quienes realizan tareas en dichos sectores.-

10)  Erradica por completo los traumas y miedos que generan las actuales bocas de inspección ( registro).-

11)   Evita que personas con problemas de visión caigan dentro de las instalaciones subterráneas cuando se realizan tareas de mantenimientos.- Ej. Empresas de telefonía, agua o energía.-

12)   Evita accidentes de Animales  domésticos cuando transitan libremente por la ciudad .-

13)   Evita accidentes a niños que se trasladan sin el cuidado de un mayor.-

13) Evita accidentes por descuido o distraimiento a peatones, niños ancianos, automovilistas.-

Segundo Premio en el concurso Ciudad y tecnologia  20-12-2001 - Buenos Aires - Argtentina

3.4.- Objetivos del Proyecto

Los objetivos del proyecto apunta:

Reemplazo total de todas las bocas de registro que existen en la Ciudad de Buenos Aires,  por otras como la presente innovación, a fin de eliminar las distintas problemáticas que brindan las bocas actuales, a saber:

 

1)       Evitar muertes por succión, debido a  desplazamiento de tapas.-

2)       Evitar desplazamiento de tapa, por vehículos.-

3)       Evitar desplazamiento de tapa, por efecto del agua.-

4)       Evitar accidentes por rotura de tapa externa.-

5)       Evitar accidentes debido al hurto de las tapas externas.-

6)       Aumentar el grado de seguridad en estas, y brindar seguridad a los habitantes de la Ciudad de Buenos Aires.-

7)       Evita ser succionado cuando se desagota la zona anegada o inunda.-

8)       Disminuir el costo por accidentes que actualmente las comunas deben cubrir con indemnizaciones.-

9)       Posibilita una descompresión segura de los conductos principales ( cloacas, pluviales), posibilitando un trabajo hidráulico con óptimos niveles de seguridad.-

10)   Erradica por completo los traumas y miedos que generan las actuales bocas de inspección ( registro).-

11)   Evita que personas con problemas de visión caigan dentro de las instalaciones subterráneas cuando se realizan tareas de mantenimientos.- Ej. Empresas de telefonía, agua o energía.-

12)   Evita accidentes de Animales  domésticos cuando transitan libremente por la ciudad

13)   Evita accidentes a niños que se trasladan sin el cuidado de un mayor.-

14)   Evita accidentes por descuido o distraimiento a peatones, niños ancianos, automovilistas.-

    Segundo Premio en el concurso Ciudad y tecnologia  20-12-2001 - Buenos Aires - Argtentina

Brindar a la los habitantes de la ciudad, los que residen y los que están en forma transitoria las siguientes ventajas:

1)       Evitar accidentes a transeúntes y automovilistas en caso de: rotura, hurto, desplazamiento de tapa.-

2)       Permitir la transitabilidad en zonas anegadas o inundas, ya que siempre habra una tapa de seguridad en lugar debido.-

3)       Evitar ser succionado cuando se desagota la zona anegada o inunda.-

4)       Mayor  nivel de seguridad para quienes deben ejecutar tareas en dichos sectores cuando la zona esta anegada o inunda.-

5)       Disminuir el costo por accidentes que actualmente las comunas deben cubrir con indemnizaciones.-

6)       Posibilitar una descompresión segura de los conductos principales ( cloacas, pluviales), posibilitando un trabajo hidráulico con óptimos niveles de seguridad.-

7)       No produce rechazos.-

8)       No entorpece la calzada .-

9)       No cambia las costumbre de trabajo, de quienes realizan tareas en dichos sectores.-

10)   Erradicar por completo los traumas y miedos que generan las actuales bocas de inspección ( registro).-

11)   Evitar que personas con problemas de visión caigan dentro de las instalaciones subterráneas cuando se realizan tareas de mantenimientos.- Ej. Empresas de telefonía, agua o energía.-

12)   Evitar accidentes de Animales  domésticos cuando transitan libremente por la ciudad .-

13)   Evitar accidentes a niños que se trasladan sin el cuidado de un mayor.-

14)  Evitar accidentes por descuido o distraimiento a peatones, niños ancianos, automovilistas.-

Segundo Premio en el concurso Ciudad y tecnologia  20-12-2001 - Buenos Aires - Argtentina

4.- Impactos que el Proyecto proporcionará a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 4.1.- Impacto Social

Beneficios que para la sociedad y su conjunto 

Brindar a la los habitantes de la ciudad, a los que residen y los que están en forma transitoria las siguientes ventajas:

 

1)       Evitar accidentes a transeúntes y automovilistas en caso de: rotura, hurto, desplazamiento de tapa.-

2)       Permitir la transitabilidad en zonas anegadas o inundas, ya que siempre habra una tapa de seguridad en lugar debido.-

3)       Evitar ser succionado cuando se desagota la zona anegada o inunda.-

4)       Mayor  nivel de seguridad para quienes deben ejecutar tareas en dichos sectores cuando la zona esta anegada o inunda.-

5)       Disminuir el costo por accidentes que actualmente las comunas deben cubrir con indemnizaciones.-

6)       Posibilitar una descompresión segura de los conductos principales ( cloacas, pluviales), posibilitando un trabajo hidráulico con óptimos niveles de seguridad.-

7)       No produce rechazos.-

8)       No entorpece la calzada .-

9)       No cambia las costumbre de trabajo, de quienes realizan tareas en dichos sectores.-

10)   Erradicar por completo los traumas y miedos que generan las actuales bocas de inspección ( registro).-

11)   Evitar que personas con problemas de visión caigan dentro de las instalaciones subterráneas cuando se realizan tareas de mantenimientos.- Ej. Empresas de telefonía, agua o energía.-

12)   Evitar accidentes de Animales  domésticos cuando transitan libremente por la ciudad .-

13)   Evitar accidentes a niños que se trasladan sin el cuidado de un mayor.-

14)    Evitar accidentes por descuido o distraimiento a peatones, niños ancianos, automovilistas.-

 

De que forma afectaría a la sociedad la presente innovación

Respecto a esta innovación, solo se han encontrado aspectos positivos, el único inconveniente, justificación o argumentación seria del tipo económico o político, pero dado de que se trata de una innovación altamente positiva desde la seguridad y preservación de vidas  humanas, no surge de la evaluación  afección negativa para la ciudad o sus habitantes, esto es una inversión para la vida, por lo tanto ni siquiera se llegará, a este tipo de instancia, solo quedara librado a las ofertas en cuanto a costo que ofrecerán las empresas que liciten la obra.-

Segundo Premio en el concurso Ciudad y tecnologia  20-12-2001 - Buenos Aires - Argtentina

4.2.- Impacto Urbano

El impacto en la mejora de la calidad de vida de la sociedad se puede extraer de los siguientes beneficios que brinda la presente innovación propuesta, es de destacar que en aspectos generales  es una innovación de alto  impacto Positivo en:  preservación de vidas humanas , seguridad , accidentes y seguridad sanitaria y  laboral.-

 Esto esta resumido en los puntos siguientes:

 

1)       Evitar accidentes a transeúntes y automovilistas en caso de: rotura, hurto, desplazamiento de tapa.-

2)       Permitir la transitabilidad en zonas anegadas o inundas, ya que siempre habra una tapa de seguridad en lugar debido.-

3)       Evitar ser succionado cuando se desagota la zona anegada o inunda.-

4)       Mayor  nivel de seguridad para quienes deben ejecutar tareas en dichos sectores cuando la zona esta anegada o inunda.-

5)       Disminuir el costo por accidentes que actualmente las comunas deben cubrir con indemnizaciones.-

6)       Posibilitar una descompresión segura de los conductos principales ( cloacas, pluviales), posibilitando un trabajo hidráulico con óptimos niveles de seguridad.-

7)       No produce rechazos.-

8)       No entorpece la calzada .-

9)       No cambia las costumbre de trabajo, de quienes realizan tareas en dichos sectores.-

10)   Erradicar por completo los traumas y miedos que generan las actuales bocas de inspección ( registro).-

11)   Evitar que personas con problemas de visión caigan dentro de las instalaciones subterráneas cuando se realizan tareas de mantenimientos.- Ej. Empresas de telefonía, agua o energía.-

12)   Evitar accidentes de Animales  domésticos cuando transitan libremente por la ciudad .-

13)   Evitar accidentes a niños que se trasladan sin el cuidado de un mayor.-

14)   Evitar accidentes por descuido o distraimiento a peatones, niños ancianos, automovilistas.-

    Segundo Premio en el concurso Ciudad y tecnologia  20-12-2001 - Buenos Aires - Argtentina

Impacto Urbano

Este es de destacar,  ya que al permitir tener controladas todas las variables, genera una sensación de seguridad,  libertad y confianza al saber que existen este tipo de innovación implementadas,  quedando desterrados por completos los efectos sicológicos negativos que generan las actuales bocas de registro ( Inspección).-

Por sobre todo  la implementación de estas tecnologías generan confianza en los habitantes, quienes la depositan en los dirigentes que invierten en pos de la seguridad de ellos, debido a que reditúa beneficios concretos  para la comunidad, a través de algo sencillo, original y extremamente beneficioso,  preservando  la vida.-  .-

Además desde el punto de vista psicológico, es notable el impacto positivo que genera la implementación de este tipo de innovaciones, ya que de manera sencilla, original y a bajo costo se resuelve un problema que,  desde que se inventaron las bocas de registro jamás tuvo solución.- 

 

4.3.- Impacto Económico
Inversión que debe realizar El gobierno de la Ciudad de buenos Aires  para dar solución a los problemas generados por las bocas de registro

Fuentes consultadas - La Basconia , Asbestos, contratista Toscano.-

Inversión total para renovar todas las bocas por innovación propuesta

u$s 3.140.000,00.- (incluye mano de obra, e IVA incluido).-

Inversión total para renovar todas las bocas por innovación propuesta - descontando lo generado por venta de fundición

u$s 1.790.000,00

Costo de cada boca de registro innovación propuesta

u$s  214,20

Inversión total para adaptar las bocas actuales

( aprovechando las tapas de las actuales)

u$s 1.920.000,00.- ( incluye mano de obra, e IVA incluido).-

Costo de adaptación ( tapa de seguridad, marco )

u$s 200,00 .- (incluye mano de obra e IVA incluido)

Inversión total para adaptar las bocas actuales

( aprovechando las tapas de las actuales) teniendo en cuenta el retorno por veta de fundición.-

u$s 1.550.000,00  (mano de obra, e IVA incluido)

Retorno por reciclado de fundición ( precio que variara según la oferta y la demanda del mercado)

 u$s1.350.000

Ahorro generado por la implementación de la presente innovación

Este residirá principalmente, el la desaparición de los costos de indemnización a pagar por los problemas generados por las actuales bocas de registro, los que si bien los datos para poder evaluar ello no fueron entregados por los organismos a los que fueron solicitado, se estima según abogados especializados en estos temas, que estos superan ampliamente la inversión a realizar por el racambio total de todas las bocas de registro.- 

  Segundo Premio en el concurso Ciudad y tecnologia  20-12-2001 - Buenos Aires - Argtentina

4.4.- Impacto Tecnológico

El impacto que genera la sencillez y la originalidad de la presente innovación es de destacar, ya que por medio de un desarrollo de baja inversión se tienen controladas todas las variables de accidentes, y todos los problemas generados por las actuales bocas de inspección.-

La innovación a aplicar reside en una boca de registro que posee una tapa secundaria de seguridad con anclajes que permite en condiciones extremas permanecer en su lugar de trabajo evitando todo tipo de circunstancia desgraciada ( como la del 13-12-1998), para los transeúntes y para la comuna.-

La incidencia en la realidad tecnológica de la ciudad de Buenos Aires estará dada  por el  mejor posicionamiento en cuanto a: seguridad sanitaria, seguridad para los habitantes de la ciudad (locales o de paso), seguridad laboral .-

El impacto al medio ambiente .no existe, ya que es un elemento que no lo ataca, solo queda por parte de las autoridades la posibilidad de reciclar la fundición extraída a la hora del recambio y reutilizarla como materia prima, o venderla para amortizar los costos de las nuevas bocas de registro que se instalaran .-  

Lo anteriormente mencionado queda resumido en los puntos siguientes:

 

1)       Evitar accidentes a transeúntes y automovilistas en caso de: rotura, hurto, desplazamiento de tapa.-

2)       Permitir la transitabilidad en zonas anegadas o inundas, ya que siempre habra una tapa de seguridad en lugar debido.-

3)       Evitar ser succionado cuando se desagota la zona anegada o inunda.-

4)       Mayor  nivel de seguridad para quienes deben ejecutar tareas en dichos sectores cuando la zona esta anegada o inunda.-

5)       Disminuir el costo por accidentes que actualmente las comunas deben cubrir con indemnizaciones.-

6)       Posibilitar una descompresión segura de los conductos principales ( cloacas, pluviales), posibilitando un trabajo hidráulico con óptimos niveles de seguridad.-

7)       No produce rechazos.-

8)       No entorpece la calzada .-

9)       No cambia las costumbre de trabajo, de quienes realizan tareas en dichos sectores.-

10)   Erradicar por completo los traumas y miedos que generan las actuales bocas de inspección ( registro).-

11)   Evitar que personas con problemas de visión caigan dentro de las instalaciones subterráneas cuando se realizan tareas de mantenimientos.- Ej. Empresas de telefonía, agua o energía.-

12)   Evitar accidentes de Animales  domésticos cuando transitan libremente por la ciudad .-

13)   Evitar accidentes a niños que se trasladan sin el cuidado de un mayor.-

14)   Evitar accidentes por descuido o distraimiento a peatones, niños ancianos, automovilistas.-

Segundo Premio en el concurso Ciudad y tecnologia  20-12-2001 - Buenos Aires - Argtentina

5.- Factibilidad técnica y económica de implementación del proyecto.

Factibilidad técnica

        Tiempo de ejecución de recambio total de sumideros aproximadamente : 1,5 años.- ( este tiempo en caso de encarar  adaptación debe extenderse en aproximadamente 1/2 año más, ya que los tiempos de mano de obra se verían afectados por una mayor inversión de tiempo de este tipo de recurso).-

 Tiempo de  por parte de la empresa consultada a comenzar a entregar los componentes del sumidero : primera entrega al mes y medio ( ello para dar tiempo a adaptación de tiempos de trabajo y organización).-

 Tiempo de  por parte de la empresa consultada a comenzar a entregar los componentes del sumidero, después de primera entrega : Inmediata.-

 Para este proyecto es de vital importancia tener en cuenta el impacto ecológico que genera el reciclado de la fundición extraída y la reutilización de las tapas existentes .-

 Para la implementación y puesta en marcha de la ejecución del recambio, se debe empezar por las zonas de mas riesgo de la ciudad, como ser Belgrano, Juan B. Justo y Corrientes  por citar algunas , ello es bien sabido por los jerárquicos en temas de anegamiento e inundaciones de la Ciudad de Bs. As..- Una vez concluida esta etapa de recambio, se debe proseguir por las zonas de menor problema.-

 Lo aconsejado para este caso particular es el recambio total por bocas de registro nuevas como la innovación propuesta,  ya que de lo que surge de la factibilidad económica es conveniente no solo por la inversión la que es de por el costo  u$s 1.790.000,00 contra  $ 1.920.000,00 (adaptación,  sino que los tiempos de ejecución de la obra también es menor , respecto a las dos alternativas la que mayor proble trae a la ciudad es la propuesta de adaptación.-

La decisión de optar por adaptación o recambio total depende más de una postura política que de la técnica,  ya que la técnica apunta por costos y problemática al recambio total.-

 

Factibilidad Económica

 Fuentes consultadas - La Basconia , Asbestos, contratista Toscano.-

Inversión total para renovar todas las bocas por innovación propuesta

u$s 3.140.000,00.- (incluye mano de obra, e IVA incluido).-

Inversión total para renovar todas las bocas por innovación propuesta - descontando lo generado por venta de fundición

u$s 1.790.000,00

Costo de cada boca de registro innovación propuesta

u$s  214,20

Inversión total para adaptar las bocas actuales

( aprovechando las tapas de las actuales)

u$s 1.920.000,00.- ( incluye mano de obra, e IVA incluido).-

Costo de adaptación ( tapa de seguridad, marco )

u$s 200,00 .- (incluye mano de obra e IVA incluido)

Inversión total para adaptar las bocas actuales

( aprovechando las tapas de las actuales) teniendo en cuenta el retorno por veta de fundición.-

u$s 1.550.000,00  (mano de obra, e IVA incluido)

Retorno por reciclado de fundición ( precio que variara según la oferta y la demanda del mercado)

 u$s 1.350.000

Tiempo estimado de realización de obras

Tiempo de ejecución de recambio total de sumideros aproximadamente : 1,5 años.-

Tiempo de  por parte de la empresa consultada a comenzar a entregar los componentes del sumidero : primera entrega al mes y medio ( ello para dar tiempo a adaptación de tiempos de trabajo y organización).-

Tiempo de  por parte de la empresa consultada a comenzar a entregar los componentes del sumidero, después de primera entrega :Inmediata.-

 

6.- Conclusiones

Demás esta redactar  aquí, sobre la aceptación que este tendrá al ser llevado a la práctica, debido a la gran cantidad de bondades y beneficios que brinda, no solo por su sencillez sino también por su costo de fabricación e instalación el que es  semejante al de las actuales .-

Es conveniente recordar todas las victimas que estas han cobrado a lo largo de la historia de la ciudad, tener presente que a pesar de esta pesada historia jamás se ha hecho algo al respecto, hoy  existe la oportunidad de hacerlo, existe una innovación que brinda la solución solo falta la decisión de llevarlo a cabo, por quienes tienen la responsabilidad como dirigentes, la que fue otorgada  en elección por la ciudadanía.-

Es hora de echar manos a la obra, la ciudadanía lo necesita.-

Segundo Premio en el concurso Ciudad y tecnologia  20-12-2001 - Buenos Aires - Argtentina

Regresar Ecología - Regresar Sanitarios

Quienes somos - Apresentação - Who are - Contenido - Temas de Exposición - Capacitación - Forma de Participar - Información Util para innovadores - Publicaciones

 

Alta en buscadores con resultados garantizados Gana popularidad en Google y gana visitas
Estadísticas de visitas

Copyright  ©  1996 - actualización 2015 - Copyright  ©  2015 - todos los derechos reservados